TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Investigación en Enfermería » Planificación. Formulación de Hipótesis

Planificación. Formulación de Hipótesis

Temas de Enfermería 18 de junio del 2011 Investigación en Enfermería No hay comentarios

Autora

Lic. Elina García

Planificación

Concepto de hipótesis
Una hipótesis es una proposición o enunciado que responde en forma tentativa, provisional y probable a la pregunta que plantea el problema; constituye la posible respuesta lógica, que debe someterse a la  prueba de confrontación empírica, para determinar su validez.

Establece la existencia de una relación entre dos o más variables.

Los términos o categorías lógicas de unión relacionan las unidades de estudio con las variables y a las variables entre sí. Estos términos delatan el tipo de hipótesis (de asociación, de explicación, etc)

Ejemplo: “El alto índice de mortalidad infantil en la Pcia. X durante 2010  está asociado a los bajos ingresos percibidos por la población”.

Unidades de estudio: niños menores de un año de la Pcia. X durante 2010.

Variables: índice de mortalidad infantil – ingresos percibidos

Términos de unión: el alto…está asociado…a los bajos…percibidos por la población.

    Los criterios para clasificar los tipos de hipótesis varían de un autor a otro.

Podría decirse que las hipótesis descriptivas (postulan ciertas regularidades en los hechos o fenómenos que se presentan en las unidades de estudio)  permiten, en algunos casos, comprender el modo de conexión entre los hechos. Pueden explicitarse o mantenerse implícitas en el Marco Teórico. En este último caso, se manifiestan en la selección de los instrumentos para la prueba. Ejemplo: si se trata de seleccionar preguntas para una encuesta que tenga por objeto describir los motivos por los cuales la población de la zona hace pocas consultas en el Centro de Salud de su área programática, la elección de las preguntas estará emparentada con las hipótesis del equipo que investiga (retomar el ejemplo de “Fases del Planteamiento del Problema” b- Identificación del Problema)

Las hipótesis de asociación expresan que un cambio en una o más variables, se acompaña de un cambio correlativo en el mismo sentido o en sentido contrario (el uso de los términos de unión significan oposición o paralelismo).  Oposición:

# más – menos;

# mayor – menor;

#   alto – bajo.

Ejemplos: “Cuando el nivel de instrucción de un grupo social es alto, la frecuencia de desnutridos es baja”… y a la inversa…

   “Cuando la frecuencia de desnutrición en un grupo social es baja, el nivel de instrucción es alto”

   Paralelismo:

# más – más;  mayor – mayor; alto – alto.

Ejemplos: “A mayor contaminación de los alimentos, mayor frecuencia de gastroenteritis”… y a la inversa… “A mayor frecuencia de gastroenteritis, mayor contaminación de los alimentos”.

   Observen que es posible invertir el enunciado sin modificar el contenido de la hipótesis, las hipótesis asociativas no explican el origen de la vinculación entre un factor y otro, solamente dan constancia de su existencia.

   Las hipótesis explícitas (de dependencia o de relación causal) señalan que el comportamiento de una variable independiente determina la variación de otra variable dependiente.

Ejemplo: “Un bajo nivel de nutrición de la gestante  determina un alto índice de recién nacidos con bajo peso.

Variable independiente: nivel de nutrición de la gestante

Relación causal:  bajo / alto

Variable dependiente: bajo peso del recién nacido

EtiquetasConcepto de hipótesisElina Garcíahipóteis de dependenciaHipótesishipótesis de asociaciónhipótesis de relación causalhipótesis descriptivashipótesis explícitasInvestigación en EnfermeríaLic. Elina GarcíaPlanificaciónTemas de Enfermería

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023
  • Felices Fiestas!  FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.Felices Fiestas! FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: