TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Justificación del Problema en Informe de Avance de Investigación sobre PAE

Justificación del Problema en Informe de Avance de Investigación sobre PAE

Temas de Enfermería 8 de octubre del 2011 Enfermería No hay comentarios

Informe de Avance de Tesis de Maestría

(en fase de elaboración)

Autora: Lic. Elina Edith García

Diplomada en Educación Médica

Título

Conocimiento y Aplicación del Proceso Enfermero en Cursantes de Licenciatura en Enfermería  de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría /2011

1. INTRODUCCIÓN   

 

Formulación del problema 

 

Formulación de objetivos

 

Justificación

      La enseñanza y promoción de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud  se regirá, a partir del ciclo lectivo 2013, por las pautas del Reglamento de Enseñanza y Promoción. En los artículos 5° y 6° del Capítulo II -Carácter de las actividades curriculares- se especifica que las actividades teórico/prácticas –su duración y distribución en ciclos según corresponda a cada carrera-  serán programadas por los docentes y presentadas a los alumnos al comienzo de la cursada, con la modalidad de Plan de Actividades Curriculares. En los artículos 43° y 44° del Capítulo IX -Obligaciones de los docentes integrantes de los Departamentos-  se establece que los planes deberán ser presentados dentro de los 30 días de comenzado el año académico ante el Departamento respectivo, quien lo elevará al Departamento de Educación de Ciencias de la Salud (DECS) y a la Secretaría Académica de la Escuela, para su aprobación. Su elaboración requiere conocer cómo está realizándose el proceso educativo y hacia dónde se pretende ir, para definir objetivos de aprendizaje; competencias: saber y saber hacer; contenidos; estrategias de enseñanza y criterios e instrumentos de evaluación, entre otros requisitos.

Conocer y aplicar el proceso de atención de enfermería es parte crucial de la formación disciplinar. La habilidad y capacidad del estudiante de enfermería aumenta a través del conocimiento teórico, ya que es más probable que los métodos de trabajo de enfermería tengan éxito si están desarrollados sistemáticamente y sirven de referencia ante la duda. A su vez, planificar la práctica clínica implica adecuarse a los aportes de la teoría y a la situación de la institución sanitaria en la que se desarrolla esta práctica.

Desde hace tres años se trabaja activamente en la formulación del Reglamento de Enseñanza y Promoción de la ESCS, momento en el que se decidió la conveniencia de realizar un estudio que permitiera revisar las condiciones y factores facilitadores y obstaculizadores que intervienen en la adquisición de dominio del PAE durante la formación académica. Los resultados de la investigación aportaron un marco de referencia para la elaboración de cada Plan de Actividades Curriculares. Cada docente aplicará medidas y ajustes, tanto para reforzar las condiciones y factores positivos, como para  reformular criterios de acción para los aspectos menos favorables.

Por otra parte, después de diez años de trabajo y esfuerzo, se alcanzó un importante logro para la profesión. En el marco de la última reunión del Consejo de Universidades (CU) del 5 de diciembre de 2012, el título de Licenciada/o en Enfermería ha sido incluido en la nómina de títulos regulados por el estado conforme al artículo 43° de la Ley de Educación Superior –N° 24.521-

Enfermería es una de las disciplinas que debe acreditar ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación de la República Argentina. El proceso de acreditación comprende los criterios sobre carga horaria mínima, intensidad de la formación práctica, contenidos curriculares básicos y aquellos aspectos vinculados a su efectivo cumplimiento. A los efectos de iniciar la elaboración de los estándares de calidad educativa es preciso contar con datos confiables y recientes acerca de cómo se está llevando a cabo el proceso educativo, sobre todo, en relación con la integración del método científico de trabajo enfermero en el plan de estudio de la carrera. Los resultados de la investigación aportaron información básica y complementaria sobre este aspecto.

EtiquetasAnálisis según criterio de extensión del problemaAnálisis según criterio de factibilidad/viabilidad del estudioAnálisis según criterio de utilidad y conveniencia de realizar el estudioAnálisis según repercusiones de los resultados obtenidosAño 2011Carrera de Licenciatura en EnfermeríaConocimiento y Aplicación del PAEConocimiento y Aplicación del Proceso EnfermeroESCSEscuela Superior de Ciencias de la SaludInforme de Avance de Tesis de MaestríaInforme de Avance en proceso de elaboraciónJustificación y relevancia del problemaLic. Elina Edith GarcíaLicenciatura en EnfermeríaPAEProceso de Atención de EnfermeríaUNICEN

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.810)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.765)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: