TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » ¿Cuáles son las razones para investigar un brote?

¿Cuáles son las razones para investigar un brote?

Temas de Enfermería 17 de septiembre del 2011 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

La razón más imperiosa para investigar un brote de cualquier enfermedad que ha sido detectado es que la(s) fuente(s) de exposición a la infección pueden continuar presentes; por lo que al identificar y eliminar la fuente de infección, podemos prevenir casos adicionales. Por ejemplo, si las latas de hongos o setas que contienen toxina  botulínica están todavía en los anaqueles de almacenes o en los hogares o los restaurantes, su remoción y destrucción pueden prevenir casos adicionales de botulismo.

Sin embargo, aunque un brote esencialmente haya concluido cuando inicie la investigación epidemiológica—o sea, si nadie más está expuesto a la fuente de infección—la investigación del brote todavía puede indicarse por muchas razones.

1.) Porque los resultados de la investigación pueden conducir a recomendaciones o estrategias para la prevención de futuros brotes similares. Por ej.: a través de una investigación de brote de Enfermedad de los Legionarios se pudieron hacer recomendaciones para las tiendas de comestibles que usan máquinas de rociado, lo que puede prevenir otros brotes;

 2.) porque los brotes son una oportunidad para  describir nuevas enfermedades y aprender más acerca de las enfermedades conocidas;

 3.) porque permite evaluar las estrategias de prevención existentes, por ejemplo, las vacunas;

4.) porque permite  enseñar (y aprender) epidemiología; y

5.) porque aporta la posibilidad de abordar la preocupación del público respecto al brote.

Una vez que se toma la decisión de investigar un brote, generalmente se incluyen tres tipos de actividades—la investigación epidemiológica, la investigación ambiental y la interacción con el público, la prensa y en muchos casos, el sistema legal-

Dr. Arthur Reingold

División de Biología y Epidemiología de Salud Pública
Universidad de California, Berkeley – EE.UU.

Traducido del inglés

Entradas relacionadas con investigación de brotes epidémicos

Definición de brote

¿Cómo se reconocen los brotes?

Limitaciones de la investigación de brote

Componentes de la investigación de brote

Definición de caso en investigación de brote

Confirmación de casos en investigación de brote

Tasa previa de la enfermedad en investigación de brote

Epidemiología descriptiva en investigación de brote

Generación de hipótesis en investigación de brote

Prueba de hipótesis en investigación de brote

Muestras del ambiente en invetigación de brote

Medidas de control en investigación de brote

Interacciones con público y prensa en investigación de brote

¿Cómo investigar un brote producido por la ingesta de alimentos?

Brote nosocomial. Infección nosocomial.

https://temasdeenfermeria.com.ar
temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

Etiquetasbrotes epidemicosrazones para investigar un brote epidémico

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Circulación Comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA. Marzo 17, 2023Circulación Comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA. Marzo 17, 2023
  • Mielofibrosis: una enfermedad rara y silenciosa que desestabiliza a la médula ósea en poco tiempo. Informe ACLA en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023Mielofibrosis: una enfermedad rara y silenciosa que desestabiliza a la médula ósea en poco tiempo. Informe ACLA en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023
  • Día Mundial del Glaucoma. Marzo 12, 2023Día Mundial del Glaucoma. Marzo 12, 2023
  • Jornada Mundial del Enfermo. Febrero 11, 2023Jornada Mundial del Enfermo. Febrero 11, 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.879)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.830)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • XIV Congreso de la Sociedad de Infectología de Córdoba. Inicio agosto 3, 2023. Presencial
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Diplomatura en Cuidado del Prematuro. Isalud. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Jornada Aniversario “10 años CESIM Hospital Garrahan”. No Arancelada. Abril 12, 2023. Presencial y Virtual. CABA
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: